Fecha de lanzamiento | noviembre 2015 |
Editor | Espasa |
Colección | Ficcion |
La última novela inédita de Pío Baroja.
Escrito entre 1950 y 1951, el manuscrito de esta novela se encontraba en la casa familiar de los Baroja, en Itzea, y formaba parte de una nueva serie de novelas que Baroja inició en 1950 con el nombre genérico de Las saturnales. La novela se ambienta en la época de la Guerra Civil española. Su protagonista, Luis Goyena, periodista republicano y álter ego del autor, huye a pie del Madrid en guerra hacia Valencia para, desde allí, escapar a París. Consigue llegar a la ciudad francesa,...
Ver más
Escrita entre 1950 y 1951 y publicada por primera vez en 2015, es la última novela de Pío Baroja. Los caprichos de la suerte es a un punto un paseo melancólico y lírico por la España de la guerra civil, una aguda descripción de Valencia la roja, punto de partida de aquellos que quieren embarcarse fuera del país y un retrato impresionista del París del exilio, de las tertulias y del desencanto de una Europa que ha entrado en guerra.
Esta edición, a cargo de Ernesto Viamonte Lucientes, profesor de Lengua y Literatura Española, se presenta con una introducción filológica y anotaciones , especialmente pensadas para un público universitario, que arrojan luz sobre cuestiones históricas y filológicas. El prólogo de José-Carlos Mainer, Catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza, sitúa la obra y al autor en el contexto de la guerra civil y el exilio.
![]() |
Pío Baroja. Los caprichos de la suerte | |||||||||||
|
![]() | |||||||||||
| ||||||||||||
Alter ego del autor Luis Goyena, protagonista de la novela, es es alter ego del escritor de San Sebastián. | ||||||||||||
| ||||||||||||
Los Saturnales Los caprichos de la suerte cierran la trilogía de Los Saturnales, comenzada en 1950 | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
Los caprichos de la suerte es la novela inédita de Baroja que cierra la trilogía de Las saturnales. Luis Goyena y Elorrio es un periodista vasco que escapa de la España en guerra por Valencia para llegar a París. Desde allí retrata el ambiente de una sociedad que vive a las puertas de la II Guerra Mundial. El protagonista, alter ego del autor, nos habla de la Alemania de pre-guerra, el nazismo o Francia y también de la amistad, el amor y el desamor